Arte participativo | Peformance | artivismo tecnofeminista
( 2023 )

La cháchara* ambulante es un proyecto de arte performativo y participativo que busca reflexionar sobre la experiencia de habitar la calle como cuerpxs feminizadxs, identidades no binarias y disidentes de género en la Ciudad de México. El proyecto propone diversas prácticas de encuentro y cuidado colectivo para compartir y transmutar historias personales en diálogo con sonidos de la calle, mezclando expresiones y música popular local.

Las voces son amplificadas por textiles callejeros tecnopoéticos en forma de delantales, resignificando este patrón del campo doméstico y feminizado en México al campo del activismo táctico. Estos e-textiles son diseñados, utilizados y activados por sus participantes. A través de la práctica de la corporeidad, los relatos se vuelven fugitivos del silencio a través del eco de los cuerpos, convirtiéndonos en Sonideros ambulantes que ocupan el espacio personal y colectivo desde una estética y acción Cuir.
El proyecto retoma la estética callejera de la cháchara, la fayuca, la piratería y la “prendita de novedad” del trabajo informal en la Ciudad de México. Formas comerciales que operan en el marco de la ilegalidad de una ciudad neoliberal y que ocupan las calles para cubrir las necesidades monetarias de un alto porcentaje de la población.

El comercio ambulante juega un papel importante en nuestra sociedad, ya que materializa los sincretismos populares, religiosos y globales y la cultura popular de la copia y el remix. Estas formas de economía se sustentan en una gran red de actores e infraestructura vernácula, con dinámicas económicas y sociales de gran organización colectiva, que hacen eco en las prácticas, imaginarios e identidad de la ciudad. En el marco de la performatividad de género y el pensamiento Cuir latinoamericano, estas prendas y accesorios han formado parte integral de los procesos de exploración identitaria de cuerpos feminizados y disidentes de género en esta realidad urbana.

Desde esta perspectiva, La cháchara ambulante explora este marco de visualidades para la performance con textiles urbanos tecnofeministas, ahondando en la potencialidad del amateurimos del performance en la cultura Cuir, la insistencia en los procesos y la estética del sincretismo y las tecnologías vernáculas.
