Luz contra el olvido

Escultura cinética interactiva | Artivismo

( 2023 )

Luz contra el olvido es un proyecto de arte cinético interactivo que busca generar un gesto poético sobre la lucha de la buscadora Teresa Magueyal, al hacer presente su memoria y continuar iluminando su búsqueda.

Teresa Magueyal integrante del colectivo de buscadorxs “Una Promesa Por Cumplir”, buscaba a su hijo José Luis Apaseo, desaparecido desde el año 2020 en Guanajuato. El 2 de mayo de 2023 Teresa se trasladaba en su bicicleta rosa cuando fue asesinada a balazos en una calle a plena luz del día. El feminicidio de Teresa se suma a los diversos casos de defensoras buscadoras a quienes se les ha arrebatado la vida en su lucha por la verdad y justicia, en un entorno de violencia feminicida, impunidad y falta de mecanismos efectivos de protección en México.

El proyecto consiste en una escultura cinética interactiva conformada por una bicicleta intervenida a modo de dispositivo pre-cinematográfico. Una linterna y un audio son accionados por los propios asistentes, develando la historia de Teresa, así como el rostro de su hijo José Luis al ser proyectado sobre una superficie.

Aquí es el esfuerzo de los interactores al subirse y pedalear la bicicleta lo que permite encender la luz para ver la proyección y escuchar el relato, esto gracias a un sistema de dinamos y sensores que conforman a la pieza y convierte el movimiento en energía lumínica y sonora. El proyecto busca encarnar performativamente la búsqueda desde el gesto repetido de pedalear que posiblemente lleve al agotamiento del cuerpo. De esta forma el espectador acciona y se convierte en parte del mecanismo sobre ruedas para sostener una luz contra el olvido.

Créditos de la pieza:

Idea original: Dora Bartilotti [ Diseño y fabricación del sistema de proyección analógico y mecánico, programación y electrónica, Diseño gráfico]

Colaboradores: Leonardo Aranda [ Programación y electrónica ], Taller Bicicletas Galgo, Taller de torno y herrería Juanito, Antonhy y Romeo.

—————————–

Proyecto realizado en el marco de la muestra “Siento, luego resisto” exposición colectiva en la Casa del tiempo de la UAM. Octubre 2023.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *